Como lectora de blogs
viajeros, a veces no me siento en condición de dar consejos a nadie. Para mi
familia y amigos soy súper viajera y valiente pero yo no me siento así. Soy
un pichón de viajera comparada con
otras personas que han recorrido el mundo y quizás hasta son mucho más jóvenes
que yo.
Me pasa mucho eso con
gente de Europa. Ellos tienen todo tan cerca que sus vacaciones familiares son
en Mónaco, Paris, Londres... por mencionar algunas ciudades al azar. Yo, como
argentina de clase media baja, siempre soñé con conocer otros países y la
primera vez que me subí un avión no lo podía creer. Tenía 20 años y volé 12 hs
desde Buenos Aires a Washington DC. Y esto es normal en mi país entre la gente
que yo me muevo. Tal vez algunos con más suerte lo hicieron antes, pero es muy
común no haber salido del país nunca.
![]() |
Con Exe y Juli en mi primer Work &Travel |
Primero que nada, cuando encares un viaje Work and Travel, deja todos tus prejuicios en casa. Es todo mucho más sencillo cuando estás dispuesto a probar cosas nuevas. Confiá en vos y no te etiquetes a vos mismo diciendo, por ejemplo, “mi Inglés no es bueno” . Conocí gente que con poco y CERO Inglés logró conseguir trabajo. Es cierto que dominar el idioma del lugar a donde vas te va a dar cierta seguridad y algún que otro beneficio, pero no es razón para no animarse. Si tenés ganas y voluntad, el idioma lo aprendés en unos meses.
Muchos me decían por
qué no daba clases de Inglés o Español en Australia y yo respondía ¿quién va a querer aprender inglés con una
argentina? Bueno, muy al contrario
de lo que yo pensaba, podés conseguir laburo de lo tuyo. El caso que más me impactó
fue el de un chico abogado! uno pensaría que esa carrera solo vale en el país
donde estudiaste ya que las leyes varían tanto, no? pero no... él consiguió
trabajo en un estudio de abogados en Melbourne. Obviamente sería ayudante o
algo así, no estoy segura, pero lo logró.
Con respecto a dónde
se hace más plata, yo tuve las dos experiencias, la ciudad y el campo. En la
ciudad hay muchas más opciones laborales. Yo trabajo en hospitality (hospitalidad) en cafeterías o restaurantes, por lo que
en las ciudades hay mucha más demanda y también competencia.
Despidiendome de mis compañeros de trabajo en Melbourne |
En Melbourne tuve muy
buenas semanas que me daban muchos shifts
en la cafeteria y en el restaurante y llegaba a los $600/$700 por semana. En
Brisbane también, en una buena semana puedo trabajar hasta 46 hs por semana, a
$20 la hora... es buena plata.
Con esto quiero decir.... VIVÍ TU PROPIA EXPERIENCIA. ¿Querés quedarte en la ciudad? Intentálo con toda tu energía. Imprimí muchos CV y entregalos por todos lados. Pedí hablar con el manager siempre y convéncelos que querés trabajar ahí. Si en cambio pensas que va a ser más fácil o una experiencia diferente arrancar en un lugar más chico, hacélo!
Viví tu propia experiencia. Intentá. Probá. Lucha por lo que querés. ¿Querés hacer plata? Trabaja mil horas. ¿Querés conseguir trabajo de lo tuyo? demostrá lo que sabes hacer. Golpea mil puertas y lo vas a conseguir.Quizás debas hacer algo mientras tanto, porque por ejemplo en Australia es muy caro vivir sin trabajar. ¿Querés conseguir un sponsor y quedarte a vivir acá? Hacélo. Se puede.
Viví tu propia experiencia. Intentá. Probá. Lucha por lo que querés. ¿Querés hacer plata? Trabaja mil horas. ¿Querés conseguir trabajo de lo tuyo? demostrá lo que sabes hacer. Golpea mil puertas y lo vas a conseguir.Quizás debas hacer algo mientras tanto, porque por ejemplo en Australia es muy caro vivir sin trabajar. ¿Querés conseguir un sponsor y quedarte a vivir acá? Hacélo. Se puede.
Nadie te puede decir
qué va a pasar. No te quedes con ganas de hacer nada, guíate por tu instinto y
todo va a salir bien.
ÉXITOS Y HAPPY
TRAVELS! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario