Hasta hace poco yo
también era una de esas personas que tenía un trabajo estable, vivía en una
ciudad pequeña y ahorraba comprando dólares para poder viajar. Es más, me tomó dos años
ahorrar el dinero que necesitaba- o creía que necesitaba- para llegar a Australia,
a pesar de los consejos de mi súper amiga trotamundos de vender mi autito y
viajar con ese dinero. Vendí el auto, pero decidí no traerme esa plata, ¡y lo
bien que hice!
Gracias a esa amiga
viajera y a muchos otros viajeros que conocí en el camino, aprendí distintas
maneras de viajar de manera económica y se los voy a contar a ustedes en este
post para que se inspiren y animen a hacer ese viaje que tanto sueñan!
Una de mis opciones
favoritas es hacer Work and Travel (viajar y trabajar), es decir, sacar un tipo
de visado que te permita trabajar en el lugar que viajas y así no tener que
contar con tantos fondos. Esta opción tiene muuuuchas ventajas. Primero, la
ventaja económica, por supuesto. Segundo, conoces mucho más de cerca la cultura
del lugar ya que te codeas con locales y aprendes cosas nuevas. Y por último,
te permite quedarte más tiempo en ese lugar. De esta manera ganas el dinero
necesario para pagar el alquiler, comer, salir y seguir viajando. Un plus es
trabajar en lugares donde te den el almuerzo/cena, como restaurantes o
cafeterías. Matás dos pájaros de un tiro ;)
Pablo con sus compañeros de trabajo |
Otro secretito viajero
para reducir gastos es usar CouchSurfing. CouchSurfing es una comunidad online
que consiste en dar o pedir un lugar para dormir, como bien puede ser en tu “couch” (sillón). Es totalmente gratis.
Sólo tenés que hacerte un perfil en la página, conectarte con amigos, que bien
pueden dar referencias tuyas, y viajar sin pagar alojamiento. Nosotros no lo
probamos aún pero amigos me han contado de muy buenas experiencias y también te
permite estar adentro de la cultura del lugar viviendo con locales! Así que
seguramente muy pronto estaremos intentando buscar a alguien que nos de una
manito!
También está la
posibilidad de cambiar trabajo por alojamiento. Muchos hostels aceptan que
trabajes un par de horas, por ejemplo limpiando y sacando la basura, a cambio
de una cama. ¿Cómo se consigue? La mejor manera es mandar mails a los diferentes
hostels y preguntar.
![]() |
Aprovechando las ofertas |
Pablo se ríe porque yo
siempre le digo cosas como “el backpacker no come carne, es caro”, o “el
backpacker compra comida de un dolar”. La realidad es que yo personalmente
prefiero ahorrar en comida y gastar en momentos. Prefiero no comer carne (la
carne generalmente es cara en otros países) pero no negarme a una cerveza con
nuevos amigos. Decir “sí” a algo inolvidable que alimenta mi alma y “no” a algo
que me olvido al día siguiente. ¿Acaso vos te acordás que comiste anoche? Esto
me lo enseño mi amiga Julieta, mi primera compañera de vieja . Nuestro menú
predilecto era fideos con salchichas en Maine, Estados Unidos.
Acá descubrimos que
algunas cosas frescas y de panadería las rebajan un montón después de unos días
de envasado, y ¡por supuesto que están perfectos!
Comiendo sanguchitos en una plaza un día de paseo |
Con respecto al
transporte, acá se usa mucho lo que se llama “relocation”. Consiste en mover un
auto, camioneta o campervan de una
ciudad a otra. Resulta que muchas empresas de alquiler de auto necesitan
trasladar sus vehículos de un lugar a otro y por eso los habilitan a un precio
muy reducido (entre $1 y $5 por día) a cambio del servicio. Obviamente tenés que hacerte cargo del
combustible y te conviene pagar el seguro por si te pasa algo, pero es muchísimo
más barato que alquilar un auto y si es una campervan
podes dormir ahí, así que ahorras en alojamiento. Con Mely hicimos una relocation desde Melbourne hasta
Adelaide en 4 días. Recorrimos toda la Great Ocean Road, dormimos en un parque
nacional dónde un grupo de canguros trato de asesinarnos (bueno, no fue taaaaan
así) y manejamos más de mil kilómetros entre
las dos. Altamente recomendable!
Los paquetes
turísticos en las agencias de turismo siempre van a ser más caros
que si compras un pasaje por tu cuenta, reservas un hostel/hotel por internet y
armas las excursiones vos solo. Yo disfruto de planear mis viajes y creo que
eso también te da la libertad de quedarte tirado en la playa dos días en vez de
uno, si es que así lo querés. Cuando
fuimos de viaje de egresados a Bariloche, por alguna razón, a pesar de haber
pagado el paquete “más completo”tuvimos dos tardes libres. Y la verdad que
fueron de las mejores. Recuerdo una en especial que fuimos todos juntos a
caminar por la orilla del Lago Nahuel Huapi y terminamos sentados cerca de la
catedral tomando mate. Tener la flexibilidad de hacer algo espontáneo ¡es lo
mejor!
No importa cómo lo
hagas, lo importante es cumplir tus sueños y hacer ese viaje que tanto soñaste.
Y sacate de la cabeza que esto no es “viajar por placer”porque se disfruta aún
más que haciendo 70 excursiones en 10
días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario