martes, 1 de agosto de 2017

Brasil en Julio. 10 días en Natal y Pipa.

En este post les voy a contar con lujo de detalle lo que hicimos mis amigas Fer, Viki, Barbi y yo durante nuestro viaje a Brasil; incluyendo cuánto nos costaron los 10 días que pasamos en Natal y Pipa en julio de 2017.

Al momento del viaje el Real estaba R$1=AR$5,70
Sacamos del cajero del Banco do Brasil que no cobra comisión, pero tiene un límite de R$500 por día a R$5, 85 (el Banco Provincia cobra una tasa por usar cajeros en el exterior de $119,20 pesos). 
Los cajeros 24horas cobran R$24 por extracción, al menos con mi tarjeta de Banco Provincia. 
Preguntamos en casas de cambio para cambiar pesos por reales pero no estaba disponible. En Boa Viagem Sociedade Corretora de Cambio ltda. no te cobran comisión y cambian pesos, dólares y euros.

Felices las 4! en Ezeiza

¡Comencemos! Arranquemos por Natal.

Volamos por GOL, que es una aerolínea económica, por lo que no cuenta con las comodidades de líneas aéreas como LATAM o Aerolíneas Argentinas. Los asientos son un poco incómodos y no tienen pantallas con entretenimientos ni te proveen de cena o desayuno, aunque si te dan un snack, que fue un sandwich de pollo y queso o queso y tomate en vuelos internacionales y un paquetito de masitas dulces o saladas en el vuelo interno.


Lo sacamos por Despegar.com el 08/04 (un viernes por la tarde) y pagamos $7.400 AR final, con posibilidad de pagar en cuotas al mismo precio. La primer cuota viene con la tasa que cobra despegar (incluido en el precio final) por lo que es un poco más cara que el resto de los pagos.

Los vuelos baratos suelen tener horarios inconvenientes o largas escalas. En nuestro caso salimos a las 5 am por lo que a las 2 am teníamos que estar en el aeropuerto de Ezeiza. Desde Punta Alta viajamos por El Condor Estrella y llegamos a la terminal de ómnibus de Retiro a las 23hs. Ahí ya teníamos arreglado el trasfer con “Arriboss” que cuesta $720 AR para 4 personas con 4 valijas. ($180 AR c/u).




Volamos desde Ezeiza a San Pablo, con una escala de dos horas insuficiente para la cantidad de gente que había en el primer lunes de vacaciones de invierno argentinas! Estuvimos una hora haciendo migraciones y una vez que terminamos ahí tuvimos que correr a buscar la valija y volver a despacharla. Si bien era todo dentro de la misma terminal, ¡es ENORME!  Me lo habían advertido así que ¡me dispuse a correr! Llegamos sobre lo justo a subirnos al colectivo que nos llevaría a abordar. Así que si te toca San Pablo, averigua cuando haces el check in si tenes que levantar las valijas y desde qué terminal sale el proximo vuelo, especialmente si no es con la misma aerolínea.

En Natal nos alojamos en un departamento para 4 personas que se encuentra dentro de un hotel que tenía una pileta hermosa en el último piso. Cuenta con desayuno continental pero, que en nuestro caso, no estaba incluido  en el precio. De todas maneras podíamos tomarlo por R$22 ($125 AR) que te los cobran al hacer check out y podés pagar con tarjeta. 
La reserva la hicimos por Airbnb, y nos costó un total de $3300AR por 3 días. 

Hotel de Natal por fuera

Con respecto a la playa, tené en cuenta las mareas para poder disfrutarlas como la conocemos los argentinos, amplias y con arena seca. Hay días en los que hay que quedarse arriba, a la altura de la vereda ya que la marea llega hasta las rocas q bordean la playa de Ponta Negra. Nosotras siempre bajamos a la playa cerca del morro o a la altura de nuestro alojamiento y teníamos ese "problema" pero un poco más a la izquierda del morro la playa es más amplia.  Hay bares y restaurantes por toda la calle de la costa.
La verdad no conocimos el centro de la ciudad de Natal, nos concentramos en hacer playa en Ponta Negra. 



Hay mucha oferta gastronómica con precios razonables. Ofrecen platos para compartir, ya que son bastante abundantes y variados. Nos sorprendimos al pedir un bife de pechuga que venía con espagueti, arroz, y feijoada... ¡todo en el mismo plato! 
Una noche comimos en frente del mar una ensalada​ de pollo súper abundante y rabas con papas fritas con cerveza y jugos por $32,50 cada una. 

Hicimos la excursión de buggy con la empresa Nordeste Vip, y nos tocó con Giuliana que ¡es una copada! Elegimos el paseo "sin emoción" que significa que no van tan rápido ni suben médanos muy empinados. A mi entender, ¡emoción no le faltó!
Gracias a que nos decidimos por hacer este paseo pudimos ver mucho más de Natal, tanto de la ciudad como de los alrededores: las dunas de Genipabu son alucinantes, con arena blanca que parece un desierto en medio de la ciudad, el lago de Pitangui, las dunas donde filmaron el clon, podés dar un paseo en camello e ir al acuario. En una parte hasta suben el buggy a una balsa para cruzar el río.


También te llevan a tirarte por la tirolesa y el kamikaze, un tobogán altísimo del que te tirás con una tabla boca abajo, ¡son geniales! Sale R$13 cada atracción, nosotras pagamos R$100 entre las 4 por las dos cosas. Te ofrecen un CD con el video de tu caída por R$30, ¡las caras son imperdibles! Finalmente te llevan a almorzar a un tenedor libre espectacular que se llama Miramar, eso sí muy caro, R$55 por persona. Nosotras no comimos ahí, nos tomamos unos mates y Fer y Viki aprovecharon para hacerse masajes que salía algo de  R$40 los 40 min.

El paseo cuesta R$100 por persona que incluye R$10 de tasa turística que te lo cobran todos. Podes encontrar por R$80 también pero a nosotras nos dió más seguridad ir con esta agencia que tenía un local físico visible y los buggies eran nuevos. La pasamos súper bien y sacamos muy buenas fotos. Recomendable!      

Azúl, tirolesa. Blanco, Kamikaze!


Posando como Barby Malibu 

Los pobres camellos


Lago Pitangui

Los traslados los hicimos con Pablo Bulacio, un cordobés muy amable y con una conversación interesante que nos recomendaron en el grupo de Facebook "Viajo a Natal y Pipa". Las tarifas del momento son: 
  • Del aeropuerto de Natal a Ponta Negra R$100.
  • De Ponta Negra a Pipa R$150.
  • De Pipa al aeropuerto de Natal R$180.

Desde Pipa podés conseguir un taxi por R$160 para ir hasta el aeropuerto o una combi por R$60 por persona. 
También hay un colectivo que hace Natal-Pipa y viceversa, con un valor de R$16 por si contás con un presupuesto más acotado. Al ser 4 personas nos resultó más cómodo por el tema valijas el servicio puerta a puerta de Pablo. Gastamos un total de R$107,50 por persona en traslados.

¡Conozcamos un poco Pipa!

Pipa tiene muchas historias que quieren ser contadas y turistas dispuestos a escucharlas. Mochileros, hippies, turistas, solteros, parejas, grupos de amigos y familias. Pipa es una villa balnearia con callecitas empinadas de adoquines que además de miles de historias de viajeros esconden tapitas de cerveza y colillas de cigarrillos que un paciente barrendero junta por la madrugada. 








Son 4 las principales playas que ofrece la hermosa Pipa: Madeiro, Golfinhos, Del Centro y Amor. Cada una tiene su encanto y tenés que tomarte el tiempo de conocerlas todas. A nosotras nos gustó más Madeiro, pero hay que tener en cuenta que hay una escalera de 170 escalones para acceder a ella. En Praia do Amor también tenés que bajar escaleras pero son más cortas aunque menos seguras ya que son piedras talladas. 
En cuanto a accesibilidad la más cómoda es Praia do Centro pero también es la que menos encanto natural tiene. Hay piedras, muchas lanchas que hacen que haya olor a nafta y el mar sea más sucio. También hay muchos paradores que suman ruido y tumulto de gente. Y algo muy importante, te quedas sin playa a la tarde cuando sube la marea, cosa que no pasa en Amor o Madeiro. 

Praia Do Madeiro desde arriba

Praia do Madeiro

Praia do Golfinhos

Praia do Amor desde arriba

Praia do Amor


Elegimos alojarnos en Solar Pipa, también en un departamento para 4 personas a una cuadra de la calle Golfinhos, con wifi y piscina. El departamento cuenta con cocina equipada, una cama de dos plazas y un sillón cama (medio duro) para dos personas.
Tiene agua caliente solo en la ducha con un termotanque eléctrico.
Un día nos asustamos por una hermosa cucarachita tamaño king size que se me apareció ¡cuando me lavaba los dientes! Jajaja pero bueno, esa fue la única que vimos. ¡Cosas que pasan en esta vida! (Diría Fer)
Podés alojarte cerca de la playa pero en mi opinión es más práctico estar cerca de la movida de la calle principal ya que si vas a playa Madeiro por ejemplo, te tomas el colectivo en calle Golfinhos, y si querés ir a Praia do Amor tenés que caminar unos 10 minutos por la misma calle, y para comer o salir a tomar algo no necesitas andar trasladándote mucho.
No nos sentimos inseguras en ningún momento.  






Nuestra playa favorita es Praia do Madeiro. Cuando la ves por primera vez desde arriba, te sentís en una peli de surf: arena clara, sombrillas de colores y surfers por doquier.
Hay paradores, escuelas de surf, masajistas y argentinos por todos lados. Es una playa increíble ... la arena no te quema los pies pero las olas te sacan la malla, y a eso le sumas ¡la ilusión por ver los delfines!
Llegamos a Pipa el día del amigo, así que salimos a comer y tomar algo. Comimos en Terramar algo que le llaman Picanha (R$90) que viene a ser unos bifes de carne tipo ternera con un par de guarniciones como arroz, papas fritas, puré o feishua. Súper abundante! Era para dos pero comimos las 4. Las Caipirinha de regalo siempre presentes! Te las prometen los mochileros que trabajan de hosts en las calles para atraer gente. La cerveza de cabecera fue la Skol, muy liviana y suave, que va desde $1,80 en el súper a $8 en el boliche.

Pricanha

Para salir a tomar algo hay muchas opciones, nosotras conocimos Tribus que pasan música latina, reggaeton y cumbia, y fuimos a Stone y Dudo que están uno al lado del otro en lo que llaman la galería mostaza. Si preguntan allá todos la conocen. También hay un boliche que se llama Calangos y la entrada cuesta R$20.
Oscurece a las 6pm así que todo empieza antes. Se cena temprano, y se sale entre las 11 y la 1 am.
Probamos "las mejores hamburguesas de Pipa" que las hacen unos uruguayos en Freak Burgers, un local pequeño a una cuadra de la calle principal. Son realmente muy buenas y grandes, aunque la porción de papas fritas me pareció miserable. El combo con papas y gaseosa/cerveza sale R$32. 
Pizzas caseritas en Ó Patio

Comimos unas excelentes pizzas a la parrilla en “Ó Patio”(Rua do Mirante 69). Deliciosas! Desde R$24.
También comimos milanesas en Milanga, el local de una chica de Lanús que ofrece milanesas de carne, pollo, soja, lentejas, pescado y camarones con diferentes salsas y dos guarniciones desde R$30 el plato (R$39 la de camarones). La cerveza Skol sale R$6. Nos ofreció pan como que venía de onda y nos cobró R$4 más... Todos cobran el 10% de servicio de mesa.
Nos matamos de risa con el mago Damián que visita las mesas de varios restaurantes en busca de una propina y hace trucos con cartas muy buenos.
Hicimos dos excursiones en Pipa: el paseo en cuatriciclo y en lancha para ver los delfines.
El paseo en cuatri lo hicimos con Pipa Speed (wap Daniel: 84 99 1523553), nos la ofreció Michel en la calle principal  y esta buena. Te pasan a buscar por tu alojamiento a las 9 am, te llevan al punto de salida y te enseñan a manejar antes de partir. Después seguís a un guía por unas callecitas hasta que finalmente llegas a la playa y te encontrás con unas vistas espectaculares de las playas y de los acantilados. Paseas por varias playas, conocés las piscinas naturales donde te podés bañar y finalmente termina en un especie de finca con restaurante donde podes tirar al blanco con arco y flecha, hacer slack line, andar a caballo o simplemente tomar unos mates a la sombra. No comimos ni tomamos nada allí pero los precios son los mismos en todos lados. Al mediodía te dejan de nuevo en tu hotel. El valor es de R$140 por cuatri, nosotras ibamos dos en cada uno así que pagamos R$70 c/u.


                                   
Después hicimos un paseo en lancha, que a mi entender ¡es lo único bueno que tiene la playa del centro! Pagamos R$40 cada una por un paseo de una horita para ver a los delfines desde lejos. Es lindo pero hay que tener suerte para que pasen cerca de la lancha. Podés tirarte a nadar, eso está bueno también aunque debo confesar que estábamos un poco nerviosas de que nos pasaran muy cerca.
Algunos otros precios para tener en cuenta:

  • ü  Sombrilla con reposeras, silla y mesas en Natal R$20/25
  • ü  Sombrilla con reposeras, silla y mesas en Pipa R$30/50. En algunos lugares con una consumición no se paga la sombrilla.
  • ü  Colectivo a Praia Madeiro R$2,50
  • ü  Taxi desde Praia Madeiro al centro R$20
  • ü  Jugos naturales R$8
  • ü  Sandwiches en la playa desde R$10
  • ü  Pulseras R$10
  • ü  Empanadas en la playa R$8 c/u o dos por R$15
  • ü  Ojotas Havainas desde R$30
  • ü  Mallas desde R$30 por pieza
  • ü  Clases de surf desde R$50 a R$70
  • ü  Alquiler de tablas desde R$50
  • ü  Masajes R$1 por minuto

Precios del supermercado:

  • ü  Galletitas R$3
  • ü  Pan lactal integral 450gr R$4,60
  • ü  Doritos 100gr R$5,50
  • ü  1 kilo de tomates R$3
  • ü  1 kg de papas R$2,45
  • ü  1kg de pollo congelado R$8,50
  • ü  5lts de agua R$6,80
  • ü  1 kg de uva R$5,60
  • ü  Queso en fetas 200gr R$7
  • ü  Jamón en fetas 200gr R$5,50
  • ü  Milanesas de pollo congeladas (tipo medallón pero alargado) R$1,20 por unidad
Gastos finales en Pesos Argentinos:
Vuelo $7400
alojamiento $2500
transfers $500/ 600
Comida $200 promedio por día
Lo demás es extra, como la sombrilla o las clases de surf.


Nosotras no podríamos haber disfrutado más este viaje entre amigas!
Espero que les sirva para organizar su viaje.

¡Buenas rutas!


Yanina

jueves, 27 de julio de 2017

De viaje con mis amigas

Este viaje surgió como surgen la mayoría de las cosas buenas de la vida, con una idea loca que tiras en una cena con amigas: viajar a la playa en vacaciones de invierno todas juntas. Viaje de chicas! Surgieron varios destinos pero el presupuesto era limitado asi que concluimos que el norte de Brasil sería ideal ya que hace calor todo el año, es dentro de todo cerca y bastante accesible.


Pasaban los meses y esa "idea en el aire" iba convirtiéndose en un deseo cada vez más fuerte, sólo faltaba darle forma!
Por supuesto que yo era una de las más entusiasmadas!! Así que me dispuse a encontrar un pasaje económico para que podamos ir todas.



El pasaje apareció milagrosamente un viernes a la tarde, cuando el cansancio de la rutina se siente más y la falsa libertad del fin de semana te invita a correr al aeropuerto. Ahí estaba el vuelo que necesitabamos, con una sola escala de no más de 2 horas y a mitad del precio regular. Era nuestra oportunidad! Barbi y yo no lo pensamos y lo compramos inmediatamente! Fer lo consultó con su almohada y su corazón y finalmente aceptó y a Viki le costó una noche más y un empujoncito de Juan.




Ahí estábamos, las 4 abriendo camino a la aventura! Luego conseguimos los departamentos donde nos íbamos a alojar en Natal y Pipa respectivamente y los traslados. 
Debo confesar que por más que haya organizado viajes sola varias veces, siempre tengo miedo de confundir alguna fecha o número de documento, por lo que los nervios me acompañaron hasta el día que nos subimos al avión.



Como siempre mis posts llevan el mensaje final de que el dinero no es una limitación para hacerlo, siempre visto desde mi visión de laburante clase media. Quiero que vos qué estás leyendo esto y tenés un sueldo todos los meses te animes a ver más y salir de tu zona de seguridad. Que vivas el viaje!
No podría volverme más feliz de cómo resultó el nuestro. Porque no fueron vacaciones, fue un viaje!









Viajar es abrir la mente a nuevas experiencias, como cuando Fer vencio el miedo al mar y se metió a hacer SUP sola. O como cuando Viki se subió a la lancha para ver los delfines en su hábitat natural y manejó un cuatri con barbi atrás. Viajar es vivir! Es Barbi cumpliendo su sueño de aprender a surfear, es Fer bancandose el que dirán y extrañar a las dos mitades de su alma. Es Viki tirandose primera del Kamikaze y también soy yo sientiendome viva una vez más y amando el vuelo y el suelo.









jueves, 6 de julio de 2017

Carta a mi yo de 20 años

Tenés apenas 20 años, y muchas cosas maravillosas están por llegar. Con 20 años te vas a animar a lanzarte a la primer aventura en el exterior. Vas a aprender muchas cosas sobre vos misma. Vas a ir con amigos y vas a volver con más amigos. Vas a reencontrarte con esos amigos de viajes en otros viajes. Los vas a adorar. Vas a aprender a hacer snowboard. Vas a besar en inglés.

Quiero decirte que viajes, que lo hagas tanto como sea posible. Que ese primer viaje te va a abrir muchas puertas. Vas a volver a viajar lejos, pero te va a costar despegarte. Vas a enamorarte de alguien que no te va a cortar las alas y te va a esperar cuando vuelvas.

Te vas a recibir aunque digas que no te importa. Te vas a dar cuenta que sí te importaba. Vas a tratar de estudiar otra cosa. No te va a gustar. Vas a ser “teacher”. Te va a encantar tu trabajo y lo vas a odiar. Después vas a aprender que es sólo eso, un trabajo. Te vas a estresar. No creo que aprendas a organizarte. Vas a llorar por no saber qué hacer de tu vida.

Te vas a hacer promesas que no te vas a cumplir. No hay un año que vayas a ir entero al gimnasio. Te vas a aburrir. Mucho y de todo. Vas a perder gente amada y vas a amar a gente nueva. Vas a llorar. Vas a tener un perro que va a ser parte de la familia.

Vas a vivir un año entero en otro país. Vas a viajar mucho. Te vas a querer volver, pero no lo vas a hacer. Vas a extrañar a tu mamá y a tu papá.

Vas a aprender a ignorar todo aquello que no aporta a tu causa. Vas a volver a llorar por no saber qué hacer de tu vida. Vas a aprender a coser a máquina. Vas a intentar tu propio negocio.

Vas a pensar que odias estar sola, hasta que vivas sola. Vas a amar tu soledad. Vas a desear estar aburrida.

Tal vez si pudiera darte algún consejo sería ¡Viajá más! Hacé todos los Work and Travel del mundo. No vuelvas a tu rutina tán rápido, la “normalidad” te confunde. Al principio crees que estás bien y luego te arrepentís de no haberte ido.Ojalá ese primer viaje de 20 hubiese sido ininterrumpido hasta los 30 o 40!.

Querida Yanina de 20 años, cuando cumplas los 30 vas a haber deseado hacer mucho más, pero vas a estar satisfecha de tener muchas historias que contar. ¡Y las vas a contar!

Habrá mil cosas que hubieras deseado que sean diferentes pero aún así tenés que tener la tranquilidad de que te hicieron quién sos hoy. 

lunes, 30 de enero de 2017

Visitando la paradisíaca Tailandia! (Sudeste Asiático)

¡Tailandia es única! Me enamoré de su naturaleza, cultura y rareza. Es un país que tiene todo: paisajes increíbles, templos interesantes, gente sonriente, playas soñadas, clima perfecto (para los que nos gusta el calor), fiestas y ¡cerveza barata!




Tuvimos la suerte de compartir nuestra estadía en Brisbane, Australia, con New, un agente de turismo tailandés muy buena onda que estaba estudiando Inglés en el país downunder. Su verdadero nombre es Teerapan Panyadee. La mayoría de los tailandeses traen apodos o sobrenombres desde su hogar, generalmente puestos por sus padres o hermanos mayores. También viví con dos chicas tailandesas en Melbourne,  Beer y Too... ¿No les digo?

New nos habló mucho del sur de Tailandia y nos mostró fotos del lugar donde él trabajaba, ¡que era alucinante! Creo que fue ahí donde decidimos que íbamos a pasar unos cuantos días recorriendo este maravilloso país. 

¡Comencémos el viaje!

Ubiquémonos geográficamente: Tailandia es un país angosto pero muy extenso, por lo que las distancias son considerables. Limita con Laos y Camboya al este, Malasia al sur y está rodeado de los mares Andamán y Birmania.  Hay islas a ambos lados del país continental y todas tienen su atractivo. Hablan Thai, una lengua que tiene su propio sistema de escritura, muy característico. La mayoría de los tailandeses manejan muy bien el Inglés por lo que es muy sencillo viajar a lo largo y ancho del país.


Si bien es económico viajar por Tailandia, no nos resultó tan barato como nos habían dicho algunas personas que habían estado allí. Nosotros llevábamos dólares australianos, ya que habíamos trabajado y ahorrado allá. En ese momento el cambio era $1 AU= $25 Baht ó U$S 1= $35 Baht.

Algunos números...

Las habitaciones dobles se consiguen a partir de 350 Baht (sin aire y con baño compartido). Podés comprar comida en puestos callejeros desde 50 Baht, o en restaurants desde 200 Baht. Nosotros gastamos siempre entre 200 y 400 Baht por comida (U$S 5 y U$S 12).

Los mayores gastos fueron en tours y transporte. A grandes rasgos un bote para llegar a una playa que no se llega caminando sale 100 Baht por cabeza, la tasa turística de Maya Bay costó 200 Baht por persona, la entrada a los templos entre 50 y 200 Baht.

Alojamiento y Transporte

Este fue el recorrido que elegimos:
Dos noches en Krabi, Dos noches en Ko Phi Phi, cuatro noches en Phuket, dos noches en Ko Phangam, dos noches en Ko Tao y tres noches en Bangkok.




Como mencioné antes nosotros llegamos por mar desde Malasia, y nos tomamos un tuk tuk, una camioneta con asientos en la parte de carga que funciona como taxi, desde Satun (donde nos dejó el ferry) hasta la terminal y de allí un bus hasta Krabi. Me acuerdo que mi primer problema fue que moría de hambre y toda la comida estaba escrita en Thai y ¡no entendía nada! Creo que termine comprando unas Pringles.

Tuk Tuk

El primer hostel en Krabi lo reservamos por Booking.com, que ya a esa altura nos daba algunos beneficios por haber reservado tantas habitaciones durante el viaje. Era una habitación doble con ventilador y baño compartido, sin desayuno, y pagamos 350 Baht la noche (U$S 10 entre los dos).

El tema del desayuno es importante porque al tenerlo incluído, si es abundante y variado, casi que te ahorras el almuerzo, porque comés bien en el desayuno, cargas pilas y después almorzás algo liviano. La mayoría de los hostels u hoteles a los que fuimos en Tailandia no incluían desayuno así que comprabamos en Seven Eleven unos calentitos , que te los tuestan ahí mismo, sobres de café, y yoghurt, y gastamos entre 80 y 100 Baht para los dos ( U$S 2 y U$S 3).

Desde Krabi hay muchas opciones para llegar a Koh Phi Phi, los precios varían un poco pero no demasiado, y depende especialmente en el tamaño del ferry que te lleva hasta la isla. Generalmente pasan a buscarte en tuk tuk por tu hostel/hotel y te llevan hasta el puerto. Nosotros lo sacamos el mismo día que nos íbamos. Pagamos 300 Baht (U$S 8,50), no recuerdo si cada uno o ambos.


El hostel en Phi Phi fue de los más caros, ya que es la isla desde donde se hace la excusión a Maya Bay, la playa dónde filmaron la película de Leonardo DiCaprio “The Beach”, y es muy popular. ¡Es donde más argentinos nos cruzamos en todo el viaje! Pagamos 1200 Bath la noche (U$S 35) la habitación doble con ventilador, baño privado y sin desayuno. Un robo.

Es conveniente reservar con anticipación porque siempre hay mucha gente. Nosotros somos más de recorrer y pelear el precio, pero realmente allí no se puede hacer eso porque muy al contrario, no hay muchas opciones y se aprovechan de tu desesperación.

Comida en el mercado de Krabi


Para ir a Maya Bay hay miles de tours, desde 400 hasta 1200 Baht. Varía la cantidad de islas que ves, el tamaño y tipo de bote y la comida que te ofrecen. Lo que no varía es el horario de salida y de llegada, lo que hace que tooooodas las lanchas estén al mismo tiempo en los mismos lugares y ¡esta LLENO de gente!  Literal, un bote al lado del otro.

Yo no soy fan de los tours ni de los tumultos de gente así que mi opinión es muy subjetiva, pero después de averiguar bastante y de hablar con gente que había hecho la excursión, me quede con la sensación de que ibamos a gastar mucha plata en algo que no iba a disfrutar del todo. Navegar me pone nerviosa, y los tours te dejan bajar a la playa por media hora, snorkel por media hora, Maya Bay por una o dos horas, comer en el bote... era todo demasiado rápido para lo que yo me imaginaba. ¡Imaginate estar en una playa solo media hora! no llegas a hacer nada.

Maya Beach, La playa de la peli de DiCaprio

Otra opción es el bote privado. Alquilas un bote por el día y armas tu propio itinerario. Los precios que nos ofrecieron fueron 2.200 Baht (U$S 62) por dos horas, 3.500 Baht (U$S100) por tres horas siempre para dos personas, ¡lo cual es mucha plata para un mochilero! Cuando ya estabamos perdiendo las esperanzas, escuchamos a unas chicas regateandole un bote a un señor, si bien hablaban Inglés pudimos notar el acento español. Eran cuatro amigas de Mallorca, España. Nos quedamos escuchando lo que decían y de pronto la chica dice “y si somos seis, ¿cuánto nos cuesta?” Así que después de mucho regateo conseguimos todo el día por 650 Baht por persona (U$S 18) y nos incluía agua y equipo de snorkel. También logramos salir a las 7am e ir directamente a Maya Beach para evitar las ordas de turistas y ¡salió perfecto!

Camino a Maya Bay. 

El bote era de madera y el mar puede estar bastante movido, así que si sufren de mareos o nauseas al navegar traten de tomar algún medicamento porque la van a pasar mal.

Cuando llegamos a Phuket estábamos ya un poco cansados así que decidimos hacer nada unos días. Nos dedicamos a ir a la playa y a relajar. También nos dimos el lujo de quedarnos en un hotel muy lindo, sin desayuno, sin ventana pero con aire acondicionado, baño en suite y súper nuevo. Pagamos 500 Baht (U$S 14) la noche después de mucho regateo y gracias un señor que nos preguntó que estábamos buscando y cuanto queríamos pagar y nos ayudó convenciendo a la recepcionista.
Teniendo en cuenta que no nos pedían menos de 600 Baht en todos los anteriores, aceptamos.

"Lady Boys"en Phuket.



Como en la mayoría de Asia, tenés que tener cuidado con ciertos comerciantes que se quieren aprovechar de los viajeros y te engañan y mienten para cobrarte más, pero si sos caradura y regateas podes conseguir buenos descuentos y pagar hasta la mitad de lo que te piden. A veces te metes tan en personaje que te ves regateando 10 Baht que no significan nada para uno y tal vez para ellos sí.

Koh Phangan queda del lado este de Tailandia, en el Golfo, mientras que Phuket queda al oeste, lo que quiere decir que tuvimos que cruzar el ancho del país para llegar a la isla. Siempre después de consultar bastante, compramos unos pasajes en bus y ferry. Nos pasaron a buscar por el hotel a las 7am, nos llevaron en combi hasta un micro muy viejo donde nos morimos de calor, y llegamos a las 18hs. También podes volar, si sacas los pasajes con anticipación puede ser bastante económico. Sino podes pagar un poco más y tener un colectivo mejor. Nosotros pagamos 1300 Baht (U$S 37) los dos.

Vendedora en Mercado Flotante. Bangkok. 

En Koh Phangan se celebra la Full Moon Party cada luna llena. Es una fiesta en la playa, con mucho fluor, fuego y música. ¡Vale la pena! El resto de la isla tiene su atractivo, pero necesitas moto para llegar a los lugares más lindos. En general en Asia se manejan en moto, es barata de alquilar, la nafta también es económica y podés llegar rápidamente a todos lados. Si no sos de los que se animan a las dos ruedas, siempre podes tomarte un tuk tuk

Como iba a estar muy concurrida la isla, reservamos hostel por Booking.com. Conseguimos una habitación compartida con aire por 500 Bath por persona (U$S 14) en un hostel nuevo, ¡muy lindo! Como la habitación que habíamos reservado tenía el aire acondicionado roto, nos cambiaron de habitación y nos dejaron solos en una habitación para cuatro personas con baño privado y aire. La última noche nos mudamos a otro hostel, a una habitación compartida por 6, con baño compartido que costaba 200 Bath por persona (U$S6).

Shows con fuego en Koh Pha Ngan


El siguiente destino era Koh Tao, que queda muy cerca de Phangan, y llegamos en ferry. Los pasajes los compramos en una de las tantas agencias de turismo que venden tours. En este caso no variaba mucho el precio pero siempre te conviene averiguar en varios lugares antes de decidir. Es un trabajito pero vas a ahorrar bastante. En general estos boletos tienen un precio fijo, pero siempre podés probar regatear. El ferry costó 350 Baht cada uno (U$S10). El alojamiento en Ko Tao sale lo mismo que en todas partes, después de recorrer mucho con la mochila a cuestas, elegimos una habitación muy pequeña, calurosa y sin desayuno por 500 Baht (U$S14). Por un poco más pueden conseguir algo mucho mejor, pero nosotros contábamos con un presupuesto ajustado y nos quedaban dos meses más de viaje.

Finalmente, desde Koh Tao nos tomamos un ferry hasta Chumphon que es desde donde salía el tren hasta Bangkok. ¡En ese viaje en ferry la pasamos mal! El mar estaba bastante movido y si bien era un “fast boat”, como le llaman a los catamaranes de alta velocidad, se movía mucho. Por suerte tardó menos de dos horas en llegar a destino. En el puerto nos esperaba un colectivo que nos dejó en la estación de tren. Como compramos el pasaje a último momento, solo quedaban las camas de arriba del tren, pero igualmente viajamos muy cómodos. Y llegamos a Bangkok a las 5:30 de la mañana. Todo este trayecto nos costó 1000 Baht a cada uno (U$S 28,50).


Tren nocturno, Camino a Bangkok.

Una vez que llegamos a Bangkok, sin previa reserva de hotel, preguntamos a una chica como llegar a la zona donde estaban las guest houses, cerca de la tan conocida Khao San Road,  y nos aconsejó tomarnos el bus en la esquina. No recuerdo el número de colectivo, pero si preguntas en la estación, todos lo conocen. El ticket sale sólo ¡7 Baht! (U$S 0,20). En los buses de Tailandia, te subis por la puerta de atrás o del medio, y te sentas. Una chica pasa por tu asiento y te cobra el boleto. Ella también nos avisó dónde bajarnos. Otra alternativa es seguir el recorrido con el GPS de tu celular. El mío, por ejemplo, no necesita de datos móviles o internet para funcionar, así que cargábamos los mapas con wifi para poder visualizar las calles y ¡listo!

No teníamos reserva asi que caminamos por un par de cortadas donde hay muchos hoteles, guest houses y hostels y comenzamos a preguntar precio. Hay de todo tipo de precios y comodidades. Nosotros nos quedamos en una habitación doble con baño compartido y ventilador, sin desayuno, por 350 Baht la noche (U$S 10).

 
Bhuda Recostado 

Consejos útiles para viajar a Tailandia:

- Si entrás al país con pasaporte argentino, no necesitar tramitar la visa con antelación, te la dan en el aeropuerto al llegar. Tené a la mano tu certificado de vacuna amarilla (te la aplican gratuitamente en Control de Fronteras. Click acá para más info!

- Tailandia es un país tropical, por lo que hace calor todo el año. Pero la mejor época para viajar es entre Noviembre y Febrero. De Febrero a Mayo hace mucho calor y después llega la llamada época de lluvia y de monzones.

- Te recomiendo viajar con mochila o bolso, ya que las calles no están preparadas para moverte con valija con rueditas. Además es incómodo para caminar y subir a los botes, los cuales muchas veces te dejan en la orilla y debes caminar por el agua.

-¡Cuidate del dengue! Usá repelente SIEMPRE.

-Tomá sólo agua envasada. Es muy económica, ¡no va a modificar mucho tu presupuesto! (entre 6 y 20 Baht).

-Respetá la cultura y vestite apropiadamente para entrar a los templos (cubrirse los hombros y las piernas hasta las rodillas).

-Informate de todo lo que quieras hacer. No dejes que te engañen o te estafen, esto puede empañar mucho tu experiencia de viaje. Ya sabés la expresión “Viajero prevenido, vale por dos” ;)

-Si tomás un taxi, que ponga el taxímetro. La mayoría de los taxistas te preguntan a dónde vas y te ofrecen un precio, que generalmente es el doble o triple de lo que realmente sale.

-Siempre consultá precios en varios lados. Ya sea en comida, transporte, alojamiento, tours, vestimenta o cualquier cosa que quieras comprar. Es una constante en Asia inflar precios. Vas a tener que sacarte la vergüenza y regatear todo para pagar lo justo.

-¡Andá! Vale la pena. Es un lugar hermoso y atrapante.
  
Pablo en Phi Phi


Si quieren saber algo más sobre nuestra experiencia en Tailandia, no duden en escribirme.


¡Buen viaje!